Descripción
En un contexto donde las enfermedades crónicas y degenerativas son cada vez más prevalentes, los cuidados paliativos se consolidan como una herramienta esencial para garantizar una atención sanitaria digna, humana y centrada en la persona. Este curso de 90 horas está diseñado para capacitar a profesionales de la salud en el abordaje integral del paciente con enfermedad avanzada o en fase terminal, desde una perspectiva ética, empática e interdisciplinaria.
A lo largo del curso, los participantes desarrollarán competencias clave para el manejo clínico de síntomas complejos, la comunicación efectiva en situaciones difíciles, el acompañamiento emocional y espiritual, y la planificación anticipada de cuidados. Todo ello con el objetivo de mejorar la calidad de vida del paciente y ofrecer un verdadero soporte a su familia.
Dirigido a: Enfermería, médicos, enfermeros, psicólogos, trabajadores sociales y otros profesionales vinculados al ámbito sanitario, este curso ofrece una formación rigurosa, actualizada y profundamente humana, alineada con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y los principios fundamentales de la atención paliativa moderna.
Duración: 90 horas
Acreditación: Curso acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Cantabria.
Nº de créditos: 8,8 Créditos de Formación Continuada.
Qué son y para qué sirven los Créditos de Formación Continuada:
Son créditos otorgados por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias del Sistema Nacional de Salud, a Cursos o actividades de Formación Continua dirigidas a profesionales sanitarios titulados, y tiene validez en todo el territorio nacional.
Los profesionales sanitarios pueden utilizar estos créditos para puntuar en los concursos-oposición, en los concursos de méritos, en los concursos de traslados, en las listas de contratación y bolsas de empleo convocados por cualquier Administración Sanitaria española, siendo éstas los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas y el Ministerio de Sanidad.
Para cualquier consulta adicional, contacte con docencia@mpg.es