Opiniones de nuestros docentes
Cursos acreditados de medicina y enfermería
El equipo docente de MPG aporta sus testimonios para poder acercar más a los alumnos sus vivencias a nivel profesional y de esta forma poder transmitirlo en el aula
Trabajar en el ámbito de la Oncología requiere de conocimientos específicos, habilidades técnicas y actitudes relacionales que garanticen unos cuidados de enfermería seguros, eficientes y de calidad. Nuestro objetivo como enfermeras oncológicas se debe enfocar en obtener, para los pacientes que tenemos el privilegio de atender, el mejor resultado de salud, a través de la prevención, la aplicación de tratamientos y acompañamiento en el proceso de la enfermedad o la atención en la fase terminal de la misma.
Este Master de Enfermería Oncológica te dará la oportunidad de adquirir las bases o complementar tus conocimientos para trabajar en unidades de Oncología, en cualquiera de sus áreas: Prevención y Detección Precoz, Consultas, Hospital de Día, Radioterapia, Cirugía, Hospitalización o Cuidados Paliativos oncológicos.
Este es el segundo año que imparto el módulo de Comunicación eficaz y autorregulación en profesionales correspondiente al Máster de Enfermería Oncológica, junto a mi compañera Rocío Rodríguez Rey. Ambas, que estamos especializadas en el ámbito de Psicología de la Salud, consideramos de sumo valor e importancia la conciencia en el autocuidado físico y emocional del personal clínico, en esta ocasión especial, del personal de enfermería, con lo cual felicitamos a la dirección del máster por incluir y dar visibilidad a esta necesidad.
Con un recorrido de más de 10 años, nuestro Máster de Cuidados Paliativos de MPG dirigido a personal médico y de enfermería, tiene como objetivo dotar a nuestros alumnos y alumnas de las competencias suficientes y necesarias para poder atender a los pacientes y familias con necesidades paliativas, tanto a nivel no oncológico como oncológico, con una visión integral y transdisciplinar, gracias un enfoque cercano y adaptado a las necesidades de cada alumno, avalado con claustro de gran experiencia y que desarrolla su ejercicio profesional en los cuidados paliativos tanto a nivel hospitalario como domiciliario.
Para prestar una atención paliativa de calidad hace falta una formación específica que, con vocación holística, de respuesta a las necesidades de los pacientes y su entorno afectivo en el complejo momento de afrontar la muerte. Este es el espíritu que nos anima en esta andadura docente.