Un SNS unido en la prevención: única vía contra la patología cardiovascular

Medical Practice Group

19/12/2023

Cinco especialistas analizan el control del riesgo y cómo influye la predisposición genética hacia estas patologías

Introducción:

Las enfermedades cardiovasculares representan la principal causa de muerte en España, la Unión Europea y a nivel mundial. Con 119,196 fallecimientos en España en 2021, según el Instituto Nacional de Estadística, es crucial abordar este problema de manera integral. Expertos reunidos en el debate ‘Enfermedad cardiovascular: de la predisposición genética al control de los factores de riesgo’ han destacado la importancia de la prevención y el control de los factores de riesgo para enfrentar esta situación.

Predisposición genética y envejecimiento poblacional:

El envejecimiento poblacional contribuye al aumento de las enfermedades cardiovasculares. Es esencial reconocer que, si bien estas enfermedades son la principal causa de muerte, afectan principalmente a personas de edad avanzada. El control de patologías crónicas y un enfoque preventivo desde la predisposición genética son fundamentales, según Manuel Martínez-Sellés, catedrático de Medicina y presidente del Colegio de Médicos de Madrid.

Identificación de pacientes y estrategias de abordaje:

El Sistema Nacional de Salud debe identificar a diferentes perfiles de pacientes para implementar estrategias de prevención y tratamiento efectivas. Paloma Casado, gerente del Hospital del Sureste (Madrid), subraya la importancia de distinguir entre pacientes sin eventos previos, enfocándose en la prevención, y aquellos que ya han tenido eventos, trabajando en la prevención secundaria.

Factores de riesgo cardiovascular:

Se destacan factores de riesgo clave, como la hiperglucemia, el tabaquismo, la obesidad, el colesterol LDL, la tensión arterial y la diabetes. Controlar estos factores es esencial para reducir la prevalencia de enfermedades cardiovasculares desde la prevención primaria y secundaria.

Importancia de los antecedentes familiares y equidad en el sistema:

La carga genética y los antecedentes familiares desempeñan un papel significativo en las enfermedades cardiovasculares. Garantizar la equidad en el acceso a recursos para el diagnóstico del riesgo genético es esencial para mejorar el abordaje.

Concienciación del paciente y desafíos en la prevención:

La concienciación del paciente es clave, especialmente en la prevención de factores de riesgo como el tabaquismo, la obesidad y la falta de actividad física. A pesar de la existencia de la Estrategia en Salud Cardiovascular en España, aún persisten retos en la promoción de estilos de vida saludables.

Desafíos y propuestas para el abordaje cardiovascular:

Se subraya la necesidad de adaptar estrategias en el siglo XXI, enfocándose en la población, los clínicos y los políticos. Es crucial desescalar la estrategia en las comunidades autónomas y trabajar en red para compartir mejores prácticas. La concienciación, la legislación y la prevención desde la infancia son aspectos clave para combatir las enfermedades cardiovasculares.

Conclusiones:

Enfrentar las enfermedades cardiovasculares requiere un enfoque integral, desde la predisposición genética hasta el control de los factores de riesgo y la concienciación del paciente. La prevención se erige como la estrategia principal, y la colaboración entre profesionales de la salud, políticos y la sociedad en general es fundamental para combatir esta pandemia cardiovascular.

¡Comparte y comenta si te ha gustado!

 

Te puede interesar ….

Logo MPG
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.