692 214 550 info@mpg.es
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • EIADA
  • CAMPUS
  • MI CUENTA
0 elementos
MPG
  • CONOCE MPG
  • CURSOS ONLINE CFC
    • Actualización Clínica
    • Cursos para enfermería
  • PROGRAMAS FORMATIVOS
    • Proyectos In-Company
    • Expertos Para Otras Formaciones Sanitarias
    • Antiguos Másteres
      • Másteres y Expertos Para Enfermería
      • Másteres y Expertos Para Medicina
      • Másteres Para Industria Farmaceútica
  • Otros Servicios
    • Comunicación Sanitaria
    • Marketing Sanitario
    • Área Editorial
    • Consultoría Sanitaria
    • Secretaría Técnica
    • Asistencia Sanitaria
  • MPG JOURNAL
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • EspañolEspañol
    • EnglishEnglish
Seleccionar página

Lista de medicamentos críticos: la clave de la nueva reforma farmacéutica de la UE

por Medical Practice Group | May 11, 2023 | Noticias médicas

La acromegalia y su relación con la hipertensión arterial sistémica: un diagnóstico difícil pero importante.

La Unión Europea (UE) ha presentado recientemente su nueva reforma farmacéutica, que se prevé sea la más importante de la historia de la UE. Esta reforma tiene como objetivo principal evitar desabastecimientos y hacer más fuerte y menos dependiente la industria farmacéutica europea. Para ello, se establecerá una lista de medicamentos críticos que conllevará nuevas obligaciones y ajustes por parte de las farmacéuticas.

La lista de medicamentos críticos se creará a nivel comunitario, y se evaluará si la cadena de suministro de cada fármaco es vulnerable o no. La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) tendrá un papel importante en este proceso, y se encargará de evaluar si se necesitan ajustes en la producción, la diversificación de proveedores o la distribución para mejorar el suministro final.

Además, esta reforma conllevará un mayor protagonismo de la EMA en la coordinación de las acciones a nivel europeo para paliar los efectos de la escasez. Se espera conseguir una mayor transparencia y poner en marcha un mecanismo voluntario de solidaridad para paliar los desabastecimientos en un Estado miembro afectado.

La propuesta de los diecinueve países miembros es que se establezca una lista de fármacos críticos cuyas cadenas de suministro, producción y valor sean monitorizados. España y otros dieciocho países de la UE han solicitado que este catálogo tenga rango de ley. La Ley de Medicamentos Críticos que proponen iría en consonancia a esta reforma a nivel europeo y reclaman que se legisle.

En resumen, la nueva reforma farmacéutica de la UE tiene como objetivo evitar desabastecimientos y hacer más fuerte y menos dependiente la industria farmacéutica europea. La lista de medicamentos críticos y la evaluación de la cadena de suministro de cada fármaco serán las principales novedades, y se espera que haya una mayor transparencia y un mecanismo voluntario de solidaridad para paliar los desabastecimientos. Además, España y otros dieciocho países de la UE solicitan que se establezca una Ley de Medicamentos Críticos que tenga rango de ley para conseguir una mayor protección para la población europea.

¡Comparte y comenta si te ha gustado!

 

  • #Día de
  • Noticias médicas
  • Tipos de enfermedades

ÁREAS FORMATIVAS

  • Másteres Enfermería y Medicina
  • Másteres Industria Farmacéutica
  • Expertos Otras Profesiones Sanitarias
  • Cursos Online 

CONTACTO

  • Correo: info@mpg.es
  • Móvil: +34 692 214 550
  • Fijo: +34 915 188 773

LEGAL

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Formas de pago

  • Pago con tarjeta
  • En efectivo
  • Por transferencia
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
© 1994 MPG - Medical Practice Group

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies