Descripción
En un entorno sanitario cada vez más complejo, interdependiente y orientado a resultados, el liderazgo clínico se ha convertido en una competencia clave. Este curso está diseñado para profesionales de la salud que desean fortalecer su capacidad de liderar equipos, impulsar el cambio y mejorar la calidad asistencial desde la práctica clínica.
A lo largo de 40 horas de formación dinámica y aplicada, los participantes adquirirán herramientas prácticas para:
- Mejorar la comunicación y coordinación en equipos multidisciplinares.
- Tomar decisiones clínicas más seguras y efectivas.
- Prevenir y gestionar conflictos con un enfoque constructivo.
- Promover una cultura de innovación, seguridad y mejora continua.
- Ejercer un liderazgo transformador que motive, inspire y genere impacto real.
Este curso no solo desarrolla habilidades directivas, sino que también fomenta el autoconocimiento, la inteligencia emocional y la visión estratégica, elementos fundamentales para liderar con humanidad en contextos clínicos exigentes.
Dirigido a: Médicos, enfermeros, fisioterapeutas, farmacéuticos, gestores sanitarios y cualquier profesional de la salud con responsabilidad o vocación de liderazgo
Duración: 40 horas
Idiomas: español.
Acreditación: Curso acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Cantabria.
Nº de créditos: 5,6 CFC
Qué son y para qué sirven los Créditos de Formación Continuada:
Son créditos otorgados por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias del Sistema Nacional de Salud, a Cursos o actividades de Formación Continua dirigidas a profesionales sanitarios titulados, y tiene validez en todo el territorio nacional.
Los profesionales sanitarios pueden utilizar estos créditos para puntuar en los concursos-oposición, en los concursos de méritos, en los concursos de traslados, en las listas de contratación y bolsas de empleo convocados por cualquier Administración Sanitaria española, siendo éstas los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas y el Ministerio de Sanidad.
Para cualquier consulta adicional, contacte con docencia@mpg.es