Dirigido a: Enfermería
La necesidad de formación de trabajo en equipo en el quirófano es una de las partes fundamentales del Programa de Cirugía Segura (PCS) del Sistema Nacional de Salud, que tiene como objetivo disminuir los efectos adversos y aumentar la seguridad del paciente y la calidad en sus tratos.
Objetivos de Curso:
- Conocer las características de los equipos de alto rendimiento y los principios del liderazgo aplicado a los equipos de trabajo en el sector de la enfermería que influya positivamente en un mejor trato al paciente y aumente la seguridad del paciente
- Trabajar la comunicación interpersonal y la comunicación interna dentro del equipo: fomentar la empatía, escucha activa y asertividad, con el fin de limitar los errores en el quirófano.
- Aprender a generar sinergias dentro del equipo en beneficio del propio paciente y su seguridad
- Desarrollar nuevas estrategias para resolver contradicciones, tensiones y conflictos en equipo, con el objetivo de limitar los errores que se puedan producir en el quirófano.
- Saber cómo aplicar la inteligencia emocional a la gestión de equipos en beneficio del propio paciente.
- Tomar conciencia de qué es lo que hace el equipo y como trabaja, reforzando las relaciones y la comunicación entre sus miembros, para despertar una actitud de implicación y compromiso con el logro de objetivos y la consecución de resultados.
- Incentivar la cohesión y unidad entre los miembros de los equipos de enfermería mejorando la comunicación, la confianza y el liderazgo, aspectos que beneficiaran al paciente en general.
- Aprender cómo desarrollar y motivar a los equipos de enfermería a través de las conversaciones productivas, aspecto que repercute favorablemente en el trato hacia el propio paciente.
Edición: 27 de Marzo a 20 de Diciembre de 2023
Contenido formativo:
Módulo I. Cómo llegar a ser un equipo de alto rendimiento
- ¿Qué es u cuándo es necesario trabajar en equipo?
- Cómo llegar a ser un equipo de alto rendimiento.
Módulo II. Gestión de equipos de alto rendimiento
- El papel del líder dentro del equipo de trabajo.
- La influencia del estilo de supervisión en el trabajo en equipo para el beneficio del paciente.
- El papel de la inteligencia emocional en enfermería y su aplicación con el paciente.
- Herramientas para desarrollar a los miembros de un equipo de alto rendimiento.
Acreditación:
Curso acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las profesiones sanitarias de la comunidad de la Comunidad de Cantabria
Nº de créditos: 1,4 Créditos de Formación Continuada.
Qué son y para qué sirven los Créditos de Formación Continuada:
Son créditos otorgados por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias del Sistema Nacional de Salud, a Cursos o actividades de Formación Continua dirigidas a profesionales sanitarios titulados, y tiene validez en todo el territorio nacional.
Los profesionales sanitarios pueden utilizar estos créditos para puntuar en los concursos-oposición, en los concursos de méritos, en los concursos de traslados, en las listas de contratación y bolsas de empleo convocados por cualquier Administración Sanitaria española, siendo éstas los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas y el Ministerio de Sanidad.
Para cualquier consulta adicional, contacte con docencia@mpg.es