En este momento estás viendo 27 Febrero día Mundial del Trasplante

27 Febrero día Mundial del Trasplante

Buenos días sanitari@s

Hoy inauguramos nuestra sección #DíasDe…En ella conmemoramos todas aquellas investigaciones, casos o acciones relacionadas con el ámbito de la salud. Por eso, hoy os decimos…¡Feliz día Mundial del Trasplante!

Para homenajear un día tan especial cómo este, hemos creado un post sobre el tema. ¿A qué esperas para leerlo?

¿Qué es?

Un trasplante es un procedimiento médico en el cual un órgano, tejido o células se toman de una persona (donante) y se colocan en otra (receptor) que lo necesita debido a una enfermedad o a una lesión. Los tejidos que se pueden trasplantar incluyen las células sanguíneas, los huesos, los tendones, los cartílagos, las córneas y las válvulas cardíacas, entre otros.Los trasplantes pueden salvar la vida de una persona o mejorar su calidad de vida. Sin embargo, también hay riesgos asociados con los trasplantes, como el rechazo del órgano o tejido trasplantado, la infección y los efectos secundarios de los medicamentos inmunosupresores que se deben tomar para prevenir el rechazo.

¿Cuándo se realiza?

Un trasplante se realiza cuando un paciente tiene una enfermedad o lesión que hace que un órgano o tejido no funcione correctamente y es necesario reemplazarlo por uno sano.  Algunos ejemplos de enfermedades que pueden requerir un trasplante incluyen la insuficiencia renal crónica, la enfermedad hepática crónica, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la enfermedad cardíaca, la diabetes mellitus tipo 1, ciertos tipos de cáncer y trastornos del sistema inmunológico, entre otros. Antes de realizar un trasplante, se evalúa cuidadosamente al paciente para determinar si es un candidato adecuado y se realiza una búsqueda de un donante compatible. Después del trasplante, el paciente necesitará tomar medicamentos inmunosupresores de por vida para prevenir el rechazo del órgano o tejido trasplantado.

 

¿Qué trasplantes son más comunes?

Los trasplantes más comunes son los siguientes:

  • Trasplante de riñón:

    Es el trasplante más común en todo el mundo. Se realiza en pacientes con insuficiencia renal crónica, que puede ser causada por diversas enfermedades.

  • Trasplante de hígado:

    Se realiza en pacientes con enfermedad hepática crónica, que puede ser causada por diversas enfermedades como la hepatitis, la cirrosis y el cáncer de hígado.

  • Trasplante de corazón:

    Se realiza en pacientes con insuficiencia cardíaca avanzada o enfermedad cardíaca congénita.

  • Trasplante de pulmón:

    Se realiza en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), fibrosis pulmonar o cáncer de pulmón.

  • Trasplante de páncreas:

    Se realiza en pacientes con diabetes mellitus tipo 1 para controlar los niveles de azúcar en la sangre.

Otros tipos de trasplantes menos comunes incluyen trasplante de intestino, trasplante de piel y trasplante de médula ósea.

Es importante destacar que cada trasplante tiene sus propios requisitos y desafíos, y que no todos los pacientes son candidatos para todos los tipos de trasplante. La decisión de realizar un trasplante y el tipo de trasplante dependen de la evaluación del médico especialista en trasplantes y del equipo de trasplantes.